Categoría: Artes
Desde La Rioja, llega a La Plata la historia de un maestro rural y compositor en formato documental

El lunes 15 de octubre, tres transeúntes estrenarán la película que registra la última jornada de trascripción de las canciones de Don Lucero, un hombre que dedicó su vida a la educación y a la música. Será en el Fogón del Arte, a las 20.30 horas, en el marco del ciclo organizado por la productora platense Seguí la Huella.
Por Bárbara Dibene
El Motoarrebatador, la película tucumana que conquistó todas las pantallas

La primera película en solitario de Agustín Toscano fue íntegramente grabada en Tucumán y tras su paso por la selecta Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, se aseguró su exhibición en todo el país y puede verse online en Cine.ar. En una conversación con Transeúntes, el director cuenta la historia detrás del éxito.
Por Álvaro Vildoza
“Despertar”: una reflexión sobre la relación del hombre con la naturaleza

Junto a su productora, una artista nacida en Dolores promueve una serie de performances donde el arte sirve como vehículo para reconocer lo que el planeta nos da y cómo la humanidad lo cuida o lo aprovecha. Y planta la pregunta: ¿Tenemos suficiente conciencia sobre los recursos naturales y su explotación?
Por Bárbara Dibene
Fotografías puertas adentro: Senegal en La Plata

Un fotógrafo, viajero y ex migrante se convierte en profesor de español porque sabe lo difícil que es arribar a un país y no conocer su idioma. A partir de allí, las puertas a la cultura de sus alumnos, senegaleses que llegaron en los últimos años a La Plata, se abren para comenzar un intercambio que hace foco en lo humano, más allá de los prejuicios y los estigmas. La muestra fotográfica de Guillermo España “Proyecto Senegal en Argentina” invita a mirar en profundidad la riqueza que traen los que llegan desde lejos.
Por Álvaro Vildoza
Un homenaje documental al “poeta del piano” Remo Pignoni

El regreso a la raíces despertó la curiosidad de dos directores santafecinos por descubrir quién fue Remo Pignoni, el pianista y compositor más famoso de Rafaela. En “El habitante del silencio”, un documental de 40 minutos, tres pianistas demuestran el placer de revisitar a uno de los mayores referentes del folclore de proyección argentino.
Por Álvaro Vildoza
Juan Arabel: sonidos riojanos que viajan para encontrarse

Ha compartido caminos y escenarios junto a grandes referentes y compañeros de la nueva generación de compositores argentinos que mantienen vivo el fuego de la música popular. Riojano con base en Córdoba, Juan Arabel presenta su disco “Un ínfimo hilo de luz”, en el que la raíz de su folclore se encuentra con una sonoridad urbana y jazzera. Llega a La Plata a tocar por primera vez, junto a Seba Cayre, el sábado 25 de noviembre en La Salamanca (10 y 60).
Por Álvaro Vildoza
Nochernícola: un disco llegado desde el origen

En General Campos, un pueblo de La Pampa con mil habitantes, Sebastián Ferrando cosechó una visión del mundo que convierte en canciones en La Plata. Su primer disco, Nochernícola, ya puede escucharse en YouTube y será presentado en formato físico el 22 de septiembre en Live Club.
Por Bárbara Dibene
Fotos: Álvaro Vildoza
Hay que ver al Indio Pachi cuando empieza a guitarrear: un documental sobre la leyenda

El campo y la guitarra unen a través del tiempo a dos músicos. Fernando Morales, oriundo de Pergamino, se propuso rescatar del anonimato al Indio Pachi, gran compositor y picapedrero de Cerro Colorado, aquel lugar del norte cordobés que Atahualpa Yupanqui eligió para levantar su casa. En el documental “PACHI La leyenda, la Historia” podremos conocer a una figura que se convirtió en mito.
Por Álvaro Vildoza