Swing al aire libre, una invitación para reír, compartir y conectar
Victoria Mori: la “ama” del hielo que es campeona mundial de aguas congeladas
Harina y tradición en Tucumán: llega la celebración con la reina “más sabia”
Vivir en gratitud: tres experiencias sobre reconocer y agradecer

María Elena, Diego y Juan Ignacio todos los días descubren un regalo en la vida. A veces luminoso, como un encuentro que te saca una sonrisa; otras, oscuro, como la incertidumbre, que al fin y al cabo también deja un aprendizaje. Y para no olvidarlo, siempre lo ponen en palabras. En diálogo con Transeúntes, desde España, la colombiana y los argentinos dan cuenta de todo lo que puede generar ser agradecido.
Por Bárbara Dibene
Un viaje ancestral: la travesía de un padre y su hija con la música como pasaje

Lorena y Presbiterio Arroyo recorrieron el sur argentino para conocer cantores y cantoras mapuches, aunque poco a poco el objetivo de esa experiencia se convirtió en otro. El reencuentro, la posibilidad de creación y la búsqueda de identidad primaron. De allí nacieron canciones y el fuego de la lucha por la comunidad.
Por Bárbara Dibene
“Vivir sin Justicia”: la historia de Omar Cigarán (y la de cientos de pibxs)

La periodista Mariana Sidoti investigó y plasmó en su primer libro el caso del adolescente de 17 años asesinado por la policía luego de años de hostigamiento. Habló con su familia y amigos, y con las instituciones que lo atravesaron, con la urgencia y el impulso de entender por qué pasó lo que pasó. Y transmitirlo.
Por Bárbara Dibene
“3D. Imprimir el mundo”, una muestra para desafiar la imaginación

Hasta el 7 de diciembre la exposición está disponible en el Espacio Fundación Telefónica, en la ciudad de Buenos Aires. A través de ella, se observa cómo la tecnología impacta en la medicina, la arquitectura, el diseño y hasta la comida, e impulsa reflexiones en torno a los derechos de autor y el fin de los límites físicos. Si se puede pensar, se puede hacer.
Por Bárbara Dibene
Desde La Rioja, llega a La Plata la historia de un maestro rural y compositor en formato documental

El lunes 15 de octubre, tres transeúntes estrenarán la película que registra la última jornada de trascripción de las canciones de Don Lucero, un hombre que dedicó su vida a la educación y a la música. Será en el Fogón del Arte, a las 20.30 horas, en el marco del ciclo organizado por la productora platense Seguí la Huella.
Por Bárbara Dibene
El primer festival argentino de cine Sordo lanza su 2º edición

Surgió cinco años atrás de la mano de Federico Sykes, un realizador audiovisual y sordo de nacimiento con mucho ímpetu y ganas de emprender. Ahora llega a la ciudad de Buenos Aires con decenas de proyecciones, talleres y conferencias para acercar a la comunidad Sorda al séptimo arte de manera inclusiva, y a los Oyentes a una cultura que tal vez desconocen y prejuzgan.
Bárbara Dibene