Etiqueta: Álvaro Vildoza
Álvaro Vildoza (La Rioja-1991): encargado de la fotografía y del canal de YouTube. Hoy realiza la producción audiovisual, convencido de que su contenido debe ser pensado exclusivamente para la web. En esta renovación, se puso al frente del diseño y la imagen del proyecto. Fue el representante de Transeúntes en el 7mo Coloquio Iberoamericano de Periodistas en abril de 2014, gracias a una beca otorgada por Google y el Centro Knight de Periodismo de la Universidad de Austin, Texas.
Virginia Andrada: la mundialista riojana que hizo historia en el fútbol femenino
El Motoarrebatador, la película tucumana que conquistó todas las pantallas

La primera película en solitario de Agustín Toscano fue íntegramente grabada en Tucumán y tras su paso por la selecta Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, se aseguró su exhibición en todo el país y puede verse online en Cine.ar. En una conversación con Transeúntes, el director cuenta la historia detrás del éxito.
Por Álvaro Vildoza
Fotografías puertas adentro: Senegal en La Plata

Un fotógrafo, viajero y ex migrante se convierte en profesor de español porque sabe lo difícil que es arribar a un país y no conocer su idioma. A partir de allí, las puertas a la cultura de sus alumnos, senegaleses que llegaron en los últimos años a La Plata, se abren para comenzar un intercambio que hace foco en lo humano, más allá de los prejuicios y los estigmas. La muestra fotográfica de Guillermo España “Proyecto Senegal en Argentina” invita a mirar en profundidad la riqueza que traen los que llegan desde lejos.
Por Álvaro Vildoza
SKAM: los secretos del éxito noruego

Las mentes detrás del éxito noruego SKAM visitaron Buenos Aires y explicaron algunas claves del proceso creativo, la respuesta de la audiencia y las sorpresas que se llevaron a lo largo de cuatro temporadas. A partir de la presentación de la guionista de la serie, Julie Andem y la productora web Mari Magnus, Transeúntes resume tres secretos de un éxito que desconoce fronteras.
Por Álvaro Vildoza
Hay que ver al Indio Pachi cuando empieza a guitarrear: un documental sobre la leyenda

El campo y la guitarra unen a través del tiempo a dos músicos. Fernando Morales, oriundo de Pergamino, se propuso rescatar del anonimato al Indio Pachi, gran compositor y picapedrero de Cerro Colorado, aquel lugar del norte cordobés que Atahualpa Yupanqui eligió para levantar su casa. En el documental “PACHI La leyenda, la Historia” podremos conocer a una figura que se convirtió en mito.
Por Álvaro Vildoza
El Ondulatorio en Jagüé: la Precordillera comparte sus historias

Por tres días, Jagüé, una pequeña localidad ubicada en la precordillera riojana, será el escenario de un gran encuentro de artistas, visitantes y pobladores. Las historias del pueblo y la de sus habitantes, que inspiraron una novela de Daniel Moyano, serán plasmadas esta vez a través de las intervenciones de bailarines, poetas, fotógrafos, muralistas, escultores, músicos y actores.
Por Álvaro Vildoza
Lucio Simonato: el escritor que hizo del cielo un pueblo
#LaCulturaNoSeClausura

Ante la ola de clausuras de varios centros culturales durante las últimas semanas, sus miembros y las coordinadoras Ucecaa, Reca y la Red de Espacios Culturales convocaron a la movilización y el reclamo. Transeúntes estuvo presente el jueves 24 por la mañana en la concentración frente a Control Urbano.
Por Bárbara Dibene