Arte con rigor científico: un argentino fue premiado en un concurso internacional por su camaleón de Madagascar

David Rojas Marquez estudió genética y se doctoró en Inmunología. Hace cuatro años se instaló en Canadá para seguir investigando, pero en el camino se reencontró con su pasión por el dibujo. En la novena edición de Illustraciencia ganó “Mejor Ilustración Científica” y obtuvo el premio del público.

Por Bárbara Dibene

Leer más

Una cruzada en redes sociales se abre camino para mostrar a las “Científicas de Acá”

Con acciones en Twitter, un documento colaborativo de registro y un libro con 25 relatos que pronto saldrá a la venta, cuatro mujeres argentinas buscan que los aportes y las historias de las científicas de nuestro país sean visibilizadas y reconocidas. Julieta Ellffman, periodista y editora, y una de las integrantes del equipo, nos cuenta más sobre el proyecto de menos de un año que está dando que hablar.

Por Bárbara Dibene

Leer más

Periodismo y ciencia: el valor de la investigación, el chequeo de datos y la implicancia social

En el Día del Periodista, que se celebra este 7 de junio, repasamos con Pablo Esteban, Gabriela Vizental y Cristina Pauli, colegas de distintos medios y formatos, su rutina profesional en el contexto de pandemia, cómo manejan la cuestión de las fuentes y el chequeo de datos, y cuál fue su motivación para elegir el oficio y especializarse en el periodismo científico.

Por Bárbara Dibene / Video: Álvaro Vildoza

Leer más

¿Cómo comunicar ciencia? La importancia de la relación periodista-investigador

El martes 23 de noviembre se llevaron a cabo las Jornadas Federales de Periodismo Científico, en el auditorio del Centro Científico Tecnológico CCT CONICET La Plata, donde tres periodistas y un investigador debatieron y reflexionaron sobre los desafíos de comunicar ciencia en los medios masivos locales.

Por Yésica Sagliocca

Leer más

CONICET presenta en La Plata las Jornadas Federales de Periodismo Científico

Un investigador del CONICET y tres periodistas locales debatirán sobre el tratamiento de la ciencia en medios masivos y la importancia de la divulgación. Estudiantes y profesionales de la comunicación, y la comunidad en general, pueden participar para nutrirse de su experiencia y aportar su propia visión sobre la temática.

Por Yésica Sagliocca

Leer más

Salud 3D: ¿quién, dónde y cómo se investiga y desarrolla?

Hace unos meses, parte del equipo de Transeúntes comenzó una profunda investigación sobre la impresión 3D y cómo esta tecnología podía influir en la salud pública de la Argentina. Después de charlar con especialistas, empresarios, investigadores y personas que hoy disfrutan de su prótesis, analizamos las vías posibles de financimiento y continuidad de los desarrollos.

Por Bárbara Dibene

Leer más

El debate: una cuestión de nombre

Algunos afirman que la impresión 3D puede ser revolucionaria para la salud pública, economizando los procesos de fabricación y facilitando la personalización de prótesis para gente de todo el mundo que las necesite. Otros, también advierten que la salud no puede ser puesta en manos no ídoneas. Cómo se discute en Argentina la implementación de esta tecnología para la fabricación de manos ortopédicas como la de Felipe.

Por Álvaro Vildoza

Leer más

Cómo la impresión 3D puede revolucionar el mundo de la salud

Expertos en tecnología anticipan que la digitalización será la más profunda revolución ocurrida hasta hoy en materia de tecnologías productivas. Una impresora 3D realiza exactamente la misma función que una impresora normal, pero con archivos tridimensionales, utilizando plástico para fabricar un objeto real a partir de un modelo digital.

Por Inka von Linden

Leer más