Juana y Mateo, dos niños periodistas contra el Chagas

TODOS

Recientemente seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cortometrajes y Artes sobre Enfermedades en Valencia, España, la serie de animación Juana y Mateo contra el Chagas nos invita a profundizar la reflexión en torno a la problemática, y al mismo tiempo nos ofrece disfrutar la belleza de la confección de los personajes y de las locaciones. Transeúntes conversó con sus apasionados creadores.

Por Álvaro Vildoza
Fotos: gentileza de los entrevistados

Cámara, trípode y micrófono. Está todo listo para que Juana y Mateo comiencen a grabar su programa de televisión Chau Chagas. El estreno de las 8 emisiones ya tuvo fecha y lugar: el último viernes de agosto de 2013, día en el que se celebra el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”, en Paka Paka, el canal infantil del Ministerio de Educación. Más tarde, los chicos y las historias de sus entrevistados harán su recorrido por decenas de festivales y países.

Unos quince años antes, estos niños periodistas empezaban a formarse en la cabeza de la bióloga e investigadora del CONICET, Mariana Sanmartino, cuando estaba a punto de recibirse en la Universidad Nacional de Córdoba y empezaba a interesarse por la problemática del Chagas, con una mirada atenta a los aspectos educativos. Hoy, desarrolla su actividad como investigadora y como parte del grupo interdisciplinario “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?”, concentrada en el análisis y el desarrollo de propuestas de educación y comunicación que tomen al Chagas como una problemática de múltiples dimensiones, y abordable desde varios lenguajes y escenarios.

entrevistaEn Unquillo, Córdoba, Juan Manuel Costa, director del reconocido estudio de animación y stopmotion El Birque, recibió la idea de Mariana con entusiasmo y juntos, comenzaron a trabajar en el primer paso: dar forma a una propuesta que pudieran mostrar y conseguir cómo llevarla a cabo. En la búsqueda, se decidieron por presentar a Juana y Mateo, dos compañeros de escuela que frente a un tema que los preocupa, eligen hacer un programa de televisión y entrevistar a diferentes personas de su comunidad para hablar sobre el Chagas. “No queríamos sólo la voz de “especialistas”, sino que queríamos mostrar cómo son igual de útiles los conocimientos de una médica como los de un abuelo, una vecina o un técnico. Y en este sentido creo que uno de los mayores desafíos se nos planteó con las entrevistas, porque para realizarlas buscamos personas reales (que respondieran en sus características a los perfiles de los/as entrevistados/as de cada capítulo)”, cuenta Mariana. Así es que en la serie se escuchan varias tonadas, muletillas y silencios reflexivos de los entrevistados, ya que las animaciones se hicieron a partir y sobre los audios originales de las entrevistas. “Primero hicimos un boceto de guion de los 8 capítulos y determinamos a quiénes les haríamos las entrevistas y de qué queríamos que hablara cada uno. Hicimos las entrevistas y todo fue azaroso, no todo fue como lo habíamos pensado, no sabíamos exactamente qué era lo que iban a decir”, recuerda Juan Manuel.

MateollegandoEn una cadena de conexiones afortunadas, Mariana le presentó la idea ya transformada en proyecto a Pablo Kühnert, Coordinador General de CONICET Documental y él a su vez se lo mostró a Paka Paka, que se interesó en grande y juntos lograron la co producción entre la productora y el canal. A partir de entonces y en 10 meses de trabajo intenso, los personajes, hechos de diferentes materiales (tela para la ropa, silicona para los brazos y piernas, estopa para los cabellos, y masilla epoxi para la cabezas) empezaron a tomar vida y movimiento a partir de la técnica de stopmotion y a un trabajo 100% en equipo entre El Birque, Mariana y las co productoras. Los guiones de la serie fueron re escribiéndose y modificándose, funcionando CONICET Documental como articuladora entre las partes. “Con las entrevistas grabadas reestructuramos los guiones y reescribimos finales. Ahí inventamos las preguntas de los niños, grabamos las voces de los chicos y con todos los diálogos grabados, recién comenzamos a trabajar la animación. La animación se hace con todo el diálogo ya editado”, explica Juan Manuel.

Los caminos no terminan

“La recepción de la serie fue y sigue siendo excelente y sorprendente. Seguimos recibiendo comentarios, felicitaciones y ¡premios!” se alegra Mariana.

Luego de su estreno, los capítulos de la serie continúan emitiéndose por Paka Paka y en internet. Además, las productoras y ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? se encargan de que Juana y Mateo sigan su camino sumando público en festivales de Argentina y el exterior. De esta manera obtuvo premios en Chile, España y Cuba, y fue recientemente seleccionada para competir en la segunda edición del Festival Internacional de Cortometrajes y Artes sobre Enfermedades en Valencia, España y en la 4ta Edición del Premio Nuevas Miradas en la Televisión, que se realizará el 8 de marzo en la Universidad Nacional de Quilmes.

guiaA manera de expansión, la serie se volcó a una guía para maestros y personas vinculadas con la promoción de la salud y la educación. En 63 páginas, cada capítulo y los aspectos de la problemática que trata se analizan con mayor profundidad, se proponen cuestionarios y actividades para hacer con los chicos, se adjunta la Ley Nacional Nº 26281 de Chagas y se recomiendan bibliografía y links relacionados. Fue con este material que por ejemplo, la Dirección de Salud del Municipio mendocino de San Rafael realizó un curso para docentes en 2015 y utilizó como eje articulador de la experiencia la propuesta completa de Juana y Mateo contra el Chagas. De la mano de la Organización Mundial de la Salud, la serie será doblada al inglés, francés y portugués.

Las experiencias relatadas por los entrevistados de Chau Chagas son las que dan la impronta a la serie. Es que para intentar entender la problemática en su complejidad debemos preguntarnos por ella. Por eso, el grupo que integra Mariana busca mostrar y abordar el Chagas desde una óptica plural: “El Chagas, como otros problemas de salud, no es sólo una cuestión biomédica. Es fundamental entenderlo también desde las cuestiones culturales, sociales, legales, políticas, educativas, ambientales, entre otras, que están involucradas y que le dan a la problemática características particulares y específicas a cada contexto donde se presenta”.

En Juana y Mateo contra el Chagas, Pedro, un “vinchuquero” es el encargado de explicar el ciclo de vida y cómo adquieren el parásito las vinchucas; Cecilia, una vecina que dio a luz hace poco, habla sobre la necesidad de realizarse análisis para detectar el Chagas durante el embarazo; y Cristian, albañil, enfatiza que la atención debe estar puesta en cómo se hace la casa y no en el material con el que esté construida. De esta manera, las voces de la comunidad se suman a las de los profesionales de la salud y de la ciencia para difundir las causas y las formas de prevención de esta enfermedad que no afecta solamente a zonas rurales, como suele pensarse.

La ciencia en las pantallas

Con su fundación en 2007, CONICET Documental – la productora audiovisual del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas- comienza el importante trabajo de “mostrarle a la sociedad lo que nuestros investigadores hacen. Antes, los trabajos que los investigadores y científicos  llevaban a cabo en los puntos más distantes del país debían esperar que alguna señal internacional tuviera interés para que esto fuera visibilizado, a partir del surgimiento de CONICET Documental esto cambia” explica Pablo Kühnert y agrega: “Hoy, la productora se encuentra trabajando en proyectos que están en diferentes instancias de desarrollo, tenemos equipos que se encuentran grabando en el noroeste del país, en el sur, más específicamente en la costa atlántica. Al mismo tiempo, estamos grabando en los glaciares de la provincia de Tierra del Fuego. También hay trabajos que están en posproducción, y otros que están listos y a la espera de tener aire en algún canal”.

Por su parte, en ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? resumen sus proyectos para el 2016 con participaciones en la IV Asamblea General de la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas (FINDECHAGAS) y V Encuentro Internacional de Asociaciones de Personas Conviviendo con la Problemática de Chagas que se desarrollará en La Plata en el mes de abril. Serán los encargados de la realización, por 5to año consecutivo, del Mes del Chagas en La Plata (con sede principal en el Museo de La Plata) desde el último viernes de agosto hasta el último de septiembre. “Y antes, durante y después de todo eso, intentaremos continuar con la sistematización de la experiencia de todos estos años, participaremos de diferentes espacios en los que nos suelen convocar (Feria del Libro, Tecnópolis, entre otros) y andaremos hablando de Chagas allí donde podamos llegar” concluye Mariana.

animandoJuanaYmateo

Novedades
Desde Transeúntes iremos contándoles las novedades sobre los eventos relacionados con el Chagas y sobre las producciones de CONICET Documental.

 

Pasaron por aquí y dejaron su firma...

Alvaro Vildoza

Periodista y explorador audiovisual en Internet, siempre buscando hacer de Transeúntes, un sitio web innovador en la forma de contar el mundo.

3 Comments:

  1. Pingback: Encontrate con la ciencia: ¿Hablamos de Chagas? – Transeúntes

  2. Pingback: ¿Por qué es tan necesario que hablemos de Chagas? (y nunca más nombrarlo como “mal”) – Transeúntes

  3. Pingback: Con gran agenda, comienza otro Mes del Chagas para hablar y concientizar sobre la problemática – Transeúntes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.